jueves, 24 de abril de 2014

Aviso sobre stand de ATEODOM en la Feria Internacional del Libro 2014

Historiador Guido Riggio Pou
ATEODOM / Asociación de Ateos Dominicanos, les informa que la tarde de ayer 23 de abril recibió las llaves de su stand en la Feria Internacional del Libro 2014, que se celebrará en nuestro país, del
25 del presente mes al 5 de mayo.

Como han de saber, este evento se llevará a ejecución en la Plaza de la Cultura de Santo Domingo, y en dicho lugar el stand de ATEODOM está por el lado lateral izquierdo del Museo del Hombre, frente a la Fuente de las Banderas.

Estos son algunos de los libros que estaremos vendiendo:

El origen del hombre / Charles Darwin
El origen de la vida / A. Oparín
El origen del mundo visto a través de la poesía / Diógenes García
Más allá del bien y el mal / Friedrich Nietzsche
Así hablaba Zaratustra / Friedrich Nietzsche
El anticristo / Friedrich Nietzsche
El viajero y su Sombra / Friedrich Nietzsche
Demian / Hermann Hesse
El arte de la prudencia / Baltasar Gracián
Diosas y dioses en Roma / Fernando López Trujillo
Los manuscritos del mar muerto / Felipe Sen Montero
Los milagros / Mitxel Mohn
El Corán
La Biblia
La Santa Inquisición /  Jesús de Miguel y Antonio Sánchez
Diccionario filosófico / Rosental Iudin
El arte de la guerra / Sun Tzu
Pensamientos / Blaise Pascal
El hombre mediocre / José Ingenieros
Hacia una moral sin dogmas / José Ingenieros
Tratado sobre la tolerancia / Voltaire
La República / Platón
El mundo de Sofía / Jostein Gaarden
El mundo como yo lo veo / Albert Einstein
Principios elementales de la filosofía / Georges Politzer
La Historia al Revés / Guido Riggio Pou
El Evangelio según Jesucristo / José Saramago
Caín / José Saramago
La Caverna / José Saramago
La Balsa de Piedra / José Saramago
Dios nació mujer / Pepe Rodríguez

Esperamos sus visitas!

Gracias anticipadas, amigas y amigos.
Orbis Beltré – Relacionista público de ATEODOM / Asociación de Ateos Dominicanos.

sábado, 19 de abril de 2014

El cristianismo incomprensible

Orbis Beltré
Por Orbis Beltré

Que mi familia y mis amistades y el pueblo dominicano puedan superar la orgía de corrupción, de accidentes de tránsito, de sangre y de tragedias, que representa esta semana cada año en nuestra sociedad.

Ayer hice un breve recorrido por algunas de las esquinas de mi barrio, y vi cómo muchos se gozaban el viernes que es santo.

Un dato muy curioso y que debería ser de gran valor para psiquiatras, psicólogos y sociólogos, es el hecho de que los dominicanos que ayer viernes santo estaban tomando ron, bailando, brincando y con una contentura a la máxima potencia ¿celebrando qué? son las mismas personas que el 25 de diciembre se dejan ver así mismo celebrando el natalicio de quien entienden que es su guía, su protector, su amuleto de la suerte, su salvador, su dios.

O sea, para justificar el gozo y la borrachera del 25 de diciembre, el pretexto está sellado en el nacimiento de su salvador. Sin embargo, pareciera que el gozo y la borrachera del viernes santo se legitima en el asesinato de quien habían entendido que era su guía, su protector, su amuleto de la suerte, su salvador, su dios.

Puede que nadie se ponga en atención frente a este hecho, pero echando un vistazo al asunto, no es difícil llegar a esta conclusión: el cristianismo es la religión no solo menos razonable, sino que también, es la más cuestionable por su abundante componente de absurdos.

En esta oportunidad quiero compartirles solo uno de los muchos absurdos en los que se sustenta el cristianismo: el Jesús bíblico es hijo de un padre que es él mismo. Esa es la posición teológica que triunfó en el concilio de Nicea en el 325 de nuestra era, misma que ha prevalecido tanto en la Iglesia católica como en la Iglesia protestante.

El asesinato del hijo del padre, que es el mismo padre, estaba previamente decretado por el padre que es al mismo tiempo el hijo. Vea usted qué bonitura de trabalengua!

El padre, que es el mismo hijo, antes de concebirlo al estilo de aquella lombriz que se autoaparea uniendo sus puntas, lo pensó y se autopensó con un plan macabro: debía ser asesinado. Pero incluso, sin preguntar a ningún ciudadano del mundo si quería hacer el papel de “villano” contra su hijo que es también el padre, pone en la escena de esta insuperable estupidez a un llamado Judas.

Judas entonces estaba predestinado por el padre que es el hijo y viceversa, a derramar la sangre del hijo que es inocente y lo contrario, porque es también el padre autor intelectual del asesinato, dizque para salvar a la humanidad de la ira del mismo padre que es el hijo.

Espero que no se me confundan, aunque puede que ya lleven milenios confundidos y de ahí la explicación de lo que pude ver ayer viernes santo.

Y Judas, sin que fuera su voluntad, sino la voluntad del padre que es el hijo, “traiciona” esta bipersona para luego esta bipersona no librarle de un sentimiento de culpa que no era suya y que lo lleva finalmente a suicidarse, para que entonces su nombre pase a ser condenado por parte de los creyentes cristianos por los siglos de los siglos.

Una pregunta que se me ocurre y que considero válida: ¿No hubiera causado más repudio hacia Judas el no haber "traicionado" al hijo que al mismo tiempo es el padre?

Pues imagínense, si Judas no hubiera actuado como actuó, eso iba a significar que el padre que es hijo de sí mismo se habría equivocado, y todas las profecías hubieran caído al atolladero inmediatamente. Así que, el tratamiento despectivo que los cristianos han dispensado desde siempre a este personaje bíblico llamado Judas, tendrá que cesar el día que el razonamiento llegue al cristianismo.

Mientras tanto, ayúdame, Freud!

domingo, 13 de abril de 2014

La Biblia es una infamia contra cualquier Dios que se respete

Si existe un Dios, eso pudiera tener poca relevancia, en caso de que él o sus seguidores menospreciaran nuestra interrogante sobre cuál fue la razón para que llegara a existir. De cualquier modo,  de lo que deberíamos estar seguros es de que la Biblia es una infamia en su contra.

Disfruten esta interesante esta interesante lectura, tomada del muro-facebook de Eduardo Iván León Duarte, miembro de SER / Sociedad Escéptica Racionalista.

Laura Schlessinger es una locutora de Estados Unidos que usó un versículo de la Biblia para condenar tajantemente la homosexualidad, y luego recibió esta carta:

“Querida Dra. Laura: Gracias por dedicar tantos esfuerzos a educar a la gente en la Ley de Dios. Yo mismo he aprendido muchísimo de su programa de radio e intento compartir mis conocimientos con todas las personas con las que me es posible. Por ejemplo, cuando alguien intenta defender el estilo de vida homosexual me limito tan sólo a recordarle que el Levítico, en sus versículos 18:22, establece claramente que la homosexualidad es una abominación. Punto final.

De todas formas, necesito algún consejo adicional de su parte respecto a algunas otras leyes bíblicas en concreto y cómo cumplirlas:

a) Cuando quemo un toro en el altar como sacrificio sé que emite un olor que es agradable para el Señor (Lev 1:9). El problema está en mis vecinos. Argumentan que el olor no es agradable para ellos. ¿Debería castigarlos? ¿Cómo?

b) Me gustaría vender a mi hermana como esclava, tal y como se manda en Éxodo, 21:7. En los tiempos que vivimos, ¿qué precio piensa que sería el más adecuado?

c) Sé que no estoy autorizado a tener contacto con ninguna mujer mientras esté en su periodo de impureza menstrual (Lev 5:19-24). El problema que se me plantea es el siguiente: ¿Cómo puedo saber si lo están o no? He intentado preguntarlo, pero bastantes mujeres se sienten ofendidas.

d) El Levítico, 25:44, establece que puedo poseer esclavos, tanto varones como hembras, mientras sean adquiridos en naciones vecinas. Un amigo mío asegura que esto es aplicable a los mexicanos, pero no a los canadienses. ¿Me podría aclarar este punto? ¿Por qué no puedo poseer canadienses?

e) Un amigo mío mantiene que aunque comer marisco es una abominación (Lev 11:10), es una abominación menor que la homosexualidad. Yo no lo entiendo. ¿Podría usted aclararme este punto?

f) En el Levítico, 21:20, se establece que uno no puede acercarse al altar de Dios si tiene un defecto en la vista. He de confesar que necesito gafas para leer. ¿Mi agudeza visual tiene que ser del 100%? ¿Se puede relajar un poco esta condición?

g) La mayoría de mis amigos (varones) llevan el pelo arreglado y bien cortado, incluso en la zona de las sienes, a pesar de que esto está expresamente prohibido por el Levítico, 19:27. ¿Cómo han de morir?

h) Sé gracias al Levítico, 11:6-8, que tocar la piel de un cerdo muerto me convierte en impuro. Así y todo, ¿puedo continuar jugando al fútbol si me pongo guantes?

i) Mi tío tiene una granja. Incumple lo que se dice en el Levítico, 19:19, ya que planta dos cultivos distintos en el mismo campo, y también lo incumple su mujer, ya que lleva prendas hechas de dos tipos de tejido diferentes (algodón y poliéster). Él además se pasa el día maldiciendo y blasfemando. ¿Es realmente necesario llevar a cabo el engorroso procedimiento de reunir a todos los habitantes del pueblo para lapidarlos? (Lev 24:10-16). ¿No podríamos sencillamente quemarlos vivos en una reunión familiar privada, como se hace con la gente que duerme con sus parientes políticos? (Lev 20:14).

Sé que usted ha estudiado estos asuntos con gran profundidad, así que confío plenamente en su ayuda. Gracias de nuevo por recordarnos que la palabra de Dios es eterna e inmutable”.

Cuentan que la locutora cristiana todavía no ha respondido esta carta, y que tras esta experiencia, para no poner en vergüenza a su Dios, tampoco ha vuelto a citar la Biblia como palabra de este.


miércoles, 9 de abril de 2014

El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter opina que "el abuso de mujeres y niñas es el desafío mundial más grave e ignorado" y que en la mayoría de las ocasiones se justifica en nombre de textos religiosos como la Biblia y el Corán

La palabra de Dios
Jimmy Carter: Los abusos contra mujeres y niñas se justifican en nombre de la Biblia y el Corán

El expresidente de EE.UU. Jimmy Carter opina que "el abuso de mujeres y niñas es el desafío mundial más grave e ignorado" y que en la mayoría de las ocasiones se justifica en nombre de textos religiosos como la Biblia y el Corán.

En su nuevo libro 'Llamada a la acción' ('A Call to Action'), publicado por Simon & Schuster, el 39.º presidente de EE.UU. Jimmy Carter abordó el problema de la discriminación y la violencia contra las mujeres, y condenó la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

En particular, el expolítico estadounidense subraya que la violencia contra las 
mujeres y las niñas "en gran parte está causada por una falsa interpretación de los textos religiosos cuidadosamente seleccionados y una tolerancia cada vez mayor de la violencia y la guerra, como desgraciadamente vi a lo largo de mi vida el ejemplo de EE.UU.", dijo Carter en una entrevista a NBC News.

“ La violencia contra las mujeres y las niñas está causada por una falsa interpretación de los textos religiosos”
"Usted puede seleccionar en toda la Biblia versículos individuales que muestran que el verso favorece a su preferencia particular y el hecho de que la Iglesia católica, por ejemplo, prohíba a las mujeres servir como sacerdotes o de diáconos da una especie de permiso a los hombres de todo el mundo como para decir 'si Dios piensa que las mujeres son inferiores, voy a tratarlas como inferiores'. O 'si ella es mi esposa, puedo abusar de ella impunemente'. O 'si soy un empresario, puedo pagar a mis empleadas un salario pequeño'", dijo el exmandatario en unas declaraciones a la Radio Pública Nacional de EE.UU.

"Esta afirmación de que las mujeres son inferiores ante Dios se extiende por el mundo secular para justificar actos graves y sostenidos de discriminación y violencia contra ellas", según Carter.

Jimmy Carter es autor de más de 20 libros, entre ellos 'Palestina, paz no apartheid', donde condena la política israelí de "opresión, apartheid y violencia" contra los palestinos.

martes, 8 de abril de 2014

Ateos de Colombia; nuestras felicitaciones desde ATEODOM / República Dominicana

Ateos colombianos
En Cali existe una Asociación de Ateos. La integran filósofos, docentes, economistas. No pretenden instaurar el ateísmo ni ganar adeptos, pero sí buscan que haya una separación entre Estado y las religiones, sea cual sea. Gobernar según la religión pone en peligro las libertades individuales, advierten.
 Por Santiago Cruz Hoyos / El País.com.co
Su nombre es Roberto Oliveros. Tiene 33 años y es ateo. Lleva unos jeans, camisa manga corta azul que en el lado izquierdo del pecho dice ‘teacher’, gafas de aumento. Sus ojos son color verde. Roberto es docente.
Está sentado en una de las mesas de la Biblioteca Departamental de Cali. Este y la Universidad del Valle, dice, son de los pocos sitios de la ciudad en donde la Asociación de Ateos se puede reunir sin temor a que los linchen, aunque propiamente en la Biblioteca no pueden hacer ninguna manifestación o conferencia sobre ateísmo. La Biblioteca se rige por una política mundial de la Unesco: ninguna biblioteca pública puede incidir en política o religión. En la Departamental, entonces, los ateos solo se pueden encontrar para conversar entre ellos.
Por Facebook les han enviado amenazas. Grupos que se hacen llamar Los Caballeros de Cristo y los Caballeros de la Virgen los han llamado “escorias de la sociedad”. A Roberto, que es el presidente de la Asociación, no se le hace extraño.
Hace mucho, cuando estaba solo y no tenía la obligación de conseguir demasiado dinero para vivir – ahora tiene una pareja y un hijo de 7 años - trabajó en oficios de poca remuneración. Fue mensajero, por ejemplo. Recorría la ciudad en moto entregando sobres y paquetes.
En ese trabajo entendió que creer en Dios en Colombia es, para la mayoría, algo natural. Tan natural como tener dos piernas, dos brazos, una cabeza. Se cree porque hay que creer. Porque todos creen. Por convicción, obligación, costumbre o porque sí, pero se cree sin la más remota posibilidad de dudar.
El que decida lo contrario es visto como un extraño. Como alguien que va por ahí muy orondo con tres cabezas y cinco brazos. Un ser demasiado raro. Y lo raro infunde miedo, sospecha. En su época de mensajero, recuerda Roberto, sus compañeros de trabajo se alejaban de él cuando decía que no creía en ningún dios.
Lo mismo le sucedió años después, cuando empezó a dar clases. Técnicamente no lo expulsaron de algunos colegios por ser ateo, pero una vez terminaba su contrato no se lo renovaban. No importó que fuera considerado por sus colegas y alumnos como buen profesor o que en sus clases, jamás, difundiera el ateísmo. Lo que hace, en cambio, es mostrarles a sus estudiantes varias teorías, posibilidades que expliquen el mundo. La educación, piensa Roberto, debería ser así: no imponer nada sino mostrar caminos para elegir.
Roberto nació en un hogar católico. Lo bautizaron como a todos, cuando cumplía meses y no tenía opción de decidir si quería ser bautizado o no. Hizo la Primera Comunión. Pero a los 13, 14 años, empezó a buscar otro tipo de información, de explicaciones a sus preguntas sobre el origen del universo.
También se vinculó a un proyecto político juvenil llamado Asodesca (Asociación de Estudiantes de Secundaria de Cali) muy ligada a la juventud comunista. Cuando se retiró, a sus 16, 17 años, empezó a interesarse por la cultura.
Roberto, que estudió historia en la Universidad del Valle y ahora cursa otra licenciatura en ciencias sociales, cree en el materialismo filosófico. No es el materialismo de quien está apegado a las cosas materiales. Roberto considera que la existencia, no solamente humana sino de las otras especies, del cosmos mismo, es material. Y que esa materia lo que ha hecho es evolucionar a través del tiempo y adoptar diferentes formas. Entre otras cosas, la Asociación de Ateos de Cali se dedica a la divulgación científica. Organizan seminarios sobre astronomía, charlas sobre los nuevos hallazgos de la teoría de la evolución y eso sí lo pueden realizar en la Biblioteca Departamental.
La Asociación de Ateos nació legalmente en mayo de 2012. Fue la primera de Colombia. Ahora también existen en Bogotá, Barranquilla y Pereira. La de Cali está registrada ante la Cámara de Comercio y la conforman una treintena de personas que, como Roberto, son sobre todo académicos: Ricardo Infante es diseñador gráfico; Luis Molina, ingeniero en sistemas; Carlos Alberto Garcés, economista. También hay investigadores, docentes, ingenieros, fotógrafos, historiadores, abogados, un médico cirujano.
Fabián Granobles Ocampo, 26 años, es filósofo. En todo el país, calcula, pueden ser 500 los ateos militantes y su intención no es andar por ahí ocultos, escondidos, temerosos de los señalamientos.
Porque otro de los objetivos de la Asociación es desmitificar el ateísmo y para ello hay que darse a conocer, dar la cara. “No somos el coco que la sociedad cree. Somos libre pensantes, personas que están dispuestas a trabajar por la sociedad”, dice Fabián.
Sin embargo algunos los confunden con satánicos, cuando ellos tampoco creen en el diablo. Otros los llaman anticristos, inmorales. Otros simplemente los llaman estúpidos. ¿Acaso ver un arco iris, una mariposa de colores, el sol, el mar, no es suficiente para cerciorarse que existe Dios?, se preguntan.
Otros en cambio les temen, los confunden con brujos o gente que practica rituales ocultos, cuando ser ateo es lo apuesto a todo ello: es simplemente no creer en dioses.
Esa opción de pensamiento, interviene Roberto, no los hace ni buenas ni malas personas. Tampoco intelectuales o más inteligentes que los demás. Simplemente optaron por creer en otras teorías distintas a las religiosas. Los ateos, en resumidas cuentas, son ciudadanos corrientes. Puede ser el que maneja el bus, aquel policía que custodia el orden público, el profesor de matemáticas.
El Padre José Gabriel Gómez, del templo del Sagrado Corazón de Jesús de Cali, concuerda en ese punto con ellos. Considera que mientras una persona actúe de acuerdo a la ética, no interesa en realidad a qué religión pertenezca.
El mismo Papa Francisco lo ha dicho: “los ateos son buenos si hacen el bien. La Iglesia está no solo para confirmar en la fe en Jesús a los creyentes, sino también para suscitar un diálogo riguroso con quien se define un no creyente”.
En la Asociación, sin embargo, no trabajan para que otros se conviertan en ateos. En realidad les tiene sin cuidado lo que crea o no el resto de la humanidad. Su lucha, en cambio, es más política, aunque tampoco son un movimiento político. Son, mejor, un movimiento civil que busca incidir en la política del país en un sentido: separar el Estado de la religión, sea cual sea. Es decir: buscan que no se gobierne, no se legisle, según la religión de los gobernantes, sean católicos o protestantes. Y es lo que está sucediendo hoy en el país, considera Roberto.
Los ejemplos abundan. El procurador Alejandro Ordóñez, un católico recalcitrante, comenta, ha estigmatizado como pecado la posibilidad legal que deberían tener dos personas del mismo sexo que se amen de unirse en matrimonio civil. También, desde la Procuraduría, se ha orientado a los médicos para que argumenten la objeción de conciencia y no practiquen abortos en tres casos puntuales que, según la sentencia T355 de 2006 de la Corte Constitucional, están despenalizados en el país: si hubo una violación sexual, si la madre está en riesgo de muerte o cuando el feto pueda padecer malformaciones.
Un concejal de Bogotá, Marco Fidel Suárez, también, ha solicitado que en el país no se celebre el 31 de octubre, Día de los Niños, porque lo considera “una fiesta del diablo”.
Para Roberto y para la Asociación de Ateos de Cali, entonces, un Estado dirigido bajo esas doctrinas religiosas representa un peligro contra los derechos y las libertades de las personas. Está bien que cada uno de los ciudadanos crea en lo que le plazca, pero no que las leyes que cobijan a todos terminen vulnerando las libertades de los que piensan distinto.
Y, se pregunta Roberto, ¿por qué parte de los recursos de los contribuyentes se destinan a financiar grupos o eventos religiosos como el Festival Gospel de Cali, cuando no todos los ciudadanos que pagan impuestos comparten las creencias de esos grupos?
La Asociación de Ateos de la ciudad le envió un derecho de petición a la Alcaldía preguntándole, precisamente, cuánto dinero se destinan para financiar actividades y grupos religiosos. El derecho de petición no ha sido respondido y Roberto advierte, antes de despedirse de la Biblioteca, que entonces instaurarán una acción de tutela.
Afuera de la Departamental, después de una tormenta que inundó a la ciudad y mientras Roberto camina por la Calle Quinta, algunos se preguntan por qué en Cali cuando llueve, pareciera el fin del mundo.

Sobre la infértil disputa entre la Razón y la Fe

Por Incómica Incómico – Colaborador de ATEODOM / Asociación de Ateos Dominicanos.
En esto oriente tiene mucho que aportar. El Sanatana Dharma posee varias visiones de la realidad o darshanas, que son "puntos de vistas" en donde conviven los más dispares, desde ateistas y teistas, desde la divinidad personal hasta la divinidad impersonal, desde visiones dualistas a no-dualistas. Es una concepción inclusiva, en donde unas y otras se alimentan, se influyen se complementan.

Todo ser humano es místico por naturaleza, necesita creer en algo, de hecho las creencias son lo que define al ego. Si nos preguntamos honestamente a nosotros mismos ¿quién soy? veremos que lo que creemos ser no es más que una opinión totalmente externa, un concepto, una creencia totalmente impuesta y que asumimos como real y verdadera.

El problema principalmente estriba cuando nuestra devoción innata la cultivamos exclusivamente desde el ámbito dialéctico de la mente. La mente es dual (bidimensional) y es gobernada por la ley de los opuestos. Todo proceso dialéctico en ella que afirma, obligatoriamente excluye o niega un resto, es decir, cuando yo concluyo "esto es negro", es porque afirmo que hay cosas diferentes a ésta que son blancas. En ese contexto, le devoción desarrollada desde la plataforma mental solo puede crecer hacia los extremos, es decir, a medida que se acrecienta solo puede convertirse en fanática. Por eso la fe ciega es superficial y solo le es dable extenderse hacia los extremos, y no puede crecer en profundidad...

Por eso el sabio no se detiene o pierde su tiempo intentando debatir si existe o no un dios, el sabio es eficiente en su búsqueda y recurre a dudar lo que tiene más a la mano: el mismo (su ego). El Samkhya define que la iluminación solo es dable obtener por gracia. El jñana y el vedanta a través de la atención, de la observación y el discernimiento. El Bhakti a través de la devoción y entrega total a Dios.

Pero llegado a un punto de desarrollo interno de nosotros mismos y de integración, los diversos aspectos en principio incongruentes se integran de modo que el que ama conoce y sabe, y el que sabe y conoce ama...

lunes, 7 de abril de 2014

Quid est veritas / Qué es la verdad?

Carlos Márquez
"¿Cuál es el uso práctico de toda esta cuestión? Bueno, sabemos que la verdad concuerda con los hechos, pero la probabilidad es relativa a la evidencia disponible".

Por Carlos Márquez 
Colaborador de ATEODOM / Asociación de Ateos Dominicanos.

¿Qué es la verdad? -pregunta Pilato- mas no espera por respuesta, a sabiendas -quizá-  de que no hay respuesta. 

Se habla mucho de la verdad: que es “hija de Dios”, “inmutable”, “no pierde batalla contra la falsedad”, “la verdad nos hace libres”, “cuando se dice la verdad hasta el Diablo se avergüenza”, y más…


El hombre, es decir la humanidad -de carne y hueso- se haya en combate abierto con “la verdad”, y el resultado oficial no llega aun. Unos dicen que la verdad es absoluta, otros que la verdad es relativa. Los escépticos niegan la posibilidad de alcanzar la verdad. Los empíricos nos dicen que la ciencia nos puede dar un conocimiento fidedigno y se muestran escépticos respecto a “verdades divinas”. Otros hasta dudan de sus sentidos y la evidencia que los mismos amasan.
Quizá la verdad más prosaica, llamémosla -factual- sea la verdad de los hechos. Así que de una manera inelegante permítame definir la verdad. 
¿Qué quiero decir-cuando decimos- cuando se declara-y declaramos- algo como verdadero? Pues estamos diciendo que una declaración “X” está en acuerdo o corresponde a los hechos. Por ejemplo cuando digo: El término  presidencial de John F. Kennedy fue entre Enero 20 de 1961 hasta Noviembre 22 de 1963. Esto es cierto porque corresponde con los hechos, así como un mapa fehaciente reseña una topografía con sus valles, ciudades y montañas, tal y como existen en la realidad que todos vivimos. Entonces ese mapa es un mapa “verdadero” por su concordancia con lo real. 
Era Verdad antes, pero ahora…
Consideren un Mapamundi impreso en 1492, y vemos que no contiene Norte y Suramérica etc. Los cartógrafos de aquel entonces entendían su Mapamundi como verdadero y en concordancia con la realidad.  Estos delineantes del 1492 desconocían de la auténtica topografía del mundo ya  que algunos de los continentes y demás Terra Incógnita estaban por descubrirse aún. Hasta criaturas mitológicas que habitaban en el más allá ("Plus Ultra") de las columnas de Hércules en el Estrecho de Gibraltar (con su inscripción “Non Plus Ultra”-No más allá-), entonces el mapa es congruente con la ignorancia de aquel tiempo. ¿Verdad una vez y falsedad en otro tiempo?
Figure 1 Mapa Mundi a partir de la Geographia de Ptolomeo. Copia de Johannes de Armsshein, Ulm, en 1482.

Cuando decimos que la verdad “cambia” y que la verdad de una época es falsedad en otra, y lo que es cierto para una cultura no es cierto en otra, lo que estamos queriendo decir es que las creencias en referencia a la verdad están sujetas a mutación. Y si esto es así, ¿qué tal con los arquetipos de hoy en día? ¿No están estos paradigmas del presente igualmente  sujetos a la misma metamorfosis? ¿Cómo entonces podemos afirmar que conocemos la verdad sobre “X” cosa?


Figure 2 Mapamundi Actualizad



El lenguaje es la casa de la verdad


La vedad, la lógica y el lenguaje...
El lenguaje-cualquier lenguaje- acaece de una manera crucial en el desarrollo de la civilización y cultura humana. Emana de nuestra adaptación biológica, y el lenguaje es favorecido por la selección natural, por sus numerosas ventajas para la humanidad.
En el intervalo del renglón cotidiano el lenguaje actúa como herramienta extremadamente útil, -es imprescindible-. Pero como todo arreglo biológico también tiene sus límites (alas son inútiles para excavar y necesarias para volar, ojos inútiles donde no hay luz y útiles donde hay luz).-El brazo llega hasta donde alcanza-.
El lenguaje se encuentra con dificultades cuando trata de describir cosas que están más allá de nuestra experiencia.
Como por ejemplo: “El Ser Inmóvil y Eterno”-bueno- Yo personalmente nunca he visto al tal “Ser” Y tampoco lo he visto moverse o quedarse quieto, o sonriendo. Aunque a priori  el enunciado sea lógico, no es equivalente a decir que “todo triangulo tiene tres lados”. 
“El Ser Inmóvil y Eterno”  parece estar gramaticalmente correcto en una estructura sujeto-predicado. “Ser” -sujeto-, “Inmóvil y Eterno”-predicado-. Pero sucede que “Ser” es un verbo;  se comete la falacia de reificación  (Lat. “res”cosa-“facere”-hacer-) por la cual se atribuyen características concretas a algo que es abstracto, como por ejemplo, “la sabiduría,” “la naturaleza” y demás. Muy admirable cuando su inercia es poética, pero cuando se utiliza como parte de un argumento de lógica, es una falacia. O tal como la falacia patética, la cual atribuye sentimientos (pathos) y cualidades humanas a lo inanimado. Ejemplo: "el objeto en movimiento, debido a su masa, quiere seguir moviéndose". 
Una masa inanimada no tiene deseos. También existe un sistema de creencias que sostiene que todas las cosas contienen un espíritu que motivan y dirigen sus acciones, y ese sistema es llamado "animismo" (espíritus que ocupan y animan a cosas en el mundo natural, como las rocas y el aire). Por tanto “El Ser Inmóvil y Eterno” carece de sentido, no es una preposición lógica, es una pseudoproposición. La disolución de este “pseudoproblema” es mediante un análisis del lenguaje, con ayuda de la lógica. Y concluiríamos que no nos estamos refiriendo a cuestiones de hecho, sino que estamos haciendo mal uso del lenguaje. En el lenguaje cotidiano no tematizan distinciones de sintaxis o reglas que limiten preposiciones-objeto sin distinguirlas con precisión, sino tratándolas por igual y por ello aparecen las antinomias, como también el lenguaje del pseudo-objeto sobre el cual nos advirtió Carnap. Cual ilusión óptica las pseudo-preposiciones parecen referirse a objetos o hechos en el mundo pero no es así. 

 
  
La verdad es evidente y necesaria, sin embargo, ¿sería correcto decir que si toda conciencia desapareciese ya no habría verdad? Esto suena contradictorio y sin sentido, ¿no? Y en este caso es por perder el compás a la definición de la verdad. Verdad (elegantemente dicho) es la realidad conceptualizada con precisión utilizando lenguaje. La verdad aplica a las afirmaciones, una declaración que corresponde con la realidad es verdadera, una declaración que no corresponde con la realidad es falsa. La verdad es un concepto no una entidad, la verdad trata de entidades. Y como tal, si toda conciencia desapareciese, entonces también desaparecería la verdad, pero no la realidad. Por ejemplo,

La Ley de Identidad: A es A, un árbol es un árbol; si algo existe tiene su naturaleza característica. Un libro tiene portada, contraportada y páginas en su interior. Un automóvil tiene cuatro ruedas, asientos, puertas, vidrios, etc.
.         
Reconocemos lo que algo es por sus características. Aún más, si algo tiene una identidad, no puede tener otra, ya que ésta es única e individual.  En otras palabras: si algo existe cuenta con una serie de atributos que son consistentes consigo mismo.  Este algo no tiene un conjunto de atributos que sean inconsistentes consigo mismo.  Por lo tanto, podemos fácilmente concluir, que un chivo no es un paracaídas.  Una jagua no es un automóvil de carreras, y un árbol no es una película.
Pues hasta la famosa Ley de Identidad desaparece cuando desaparece su casa-la conciencia- que utiliza lenguaje para capacitarla.
Sin embargo el hecho de la identidad -a lo que la ley se refiere- no desaparece. Lo mismo aplica a la verdad y la realidad(a la que hacen referencia las declaraciones verdaderas).
Siendo el caso en el cual es obligatorio utilizar el lenguaje para comunicarnos sobre cosas en las cuales no existe lenguaje, mente o comunicación, es fácil ver como esto conlleva al tropiezo.
De hecho el lenguaje deteriora cuando comenzamos a abordar el tema de la mecánica cuántica. Tradicionalmente el lenguaje juega un papel pasivo cual solo vehículo de carga, llevando información de un punto α a un punto Ω. Expresar una idea nueva era pues buscar esa elusiva “expresión correcta”. Tal actitud es una extensión de la presuposición común de que la función esencial del lenguaje es la de transportar un cargamento que es tan diverso en su descripción como en su significado y contenido.
Fue Niels Bohr quien objetó que las palabras como la posición, el momentum, el giro, el espacio y el tiempo, refieren a los conceptos clásicos que no tienen cabida dentro de la teoría cuántica. Einstein por su parte, argumentó que debería ser posible desarrollar nuevos conceptos que son más adecuados para el dominio cuántico. Sin embargo Bohr sostuvo que, dado que nuestro lenguaje por su propia naturaleza, se basa en nuestro día a día al comercio etc., con el mundo a gran escala no será posible modificar o cambiar de ninguna el mismo de manera significativa. En otras palabras, una discusión inequívoca sólo es posible al nivel clásico de las cosas, es decir, cuando se trata de los resultados de las mediciones cuánticas hechas con aparato a escala de laboratorio. Pero pedir lo que realmente sucede en el nivel cuántico de las cosas, no tiene sentido.




 
Los variantes significados de las palabras también se pueden contactar en los términos que tienen que ver con las relaciones espaciales, tales como el espacio, la posición, la localidad, la no localidad e incluso interacciones. Las mismas han sufrido cambios mayores en los acontecimientos que se sucedieron de Aristóteles a Newton y, finalmente, a la imagen mecánica relativista y cuántica general de las cosas. Sin embargo, debido a que la misma palabra "espacio" se utiliza en cada caso, es posible crear la ilusión de que diferentes científicos, a veces hablan de lo mismo. 
Dificultades especiales también se pueden encontrar en las discusiones sobre el significado del teorema de Bell, y el significado de la no localidad en la física. Por supuesto, los físicos entienden perfectamente la diferencia entre la teoría cuántica, la relatividad y la mecánica de Newton. Sin embargo, hay muchas diferencias sutiles en particular significados asociados a una palabra como el espacio, y es a menudo el caso de que los viejos y nuevos significados coexisten uno al lado del lado. Quiere esto decir que, los científicos pueden emplear la misma palabra en sutilmente diferentes maneras dentro de la misma conversación. A nosotros nos atañe -en nuestro marco de referencia- utilizar el lenguaje para comunícarnos; estando consientes tanto al poder, como a las limitaciones mismas del lenguaje. El lenguaje no es un calco de la realidad.
.
Las contradicciones lógicas son resultado del lenguaje, no tiene nada que ver con lo real, y no puede tener nada que ver con la realidad.
De hecho, conceptos que incluyan contradicciones de lógica solamente existen en el mundo del lenguaje. Ni siquiera o apenas podemos concebir tales conceptos, como “Un ser que no existe” lo cual viola La ley de No Contradicción: una declaración no puede ser al mismo tiempo tanto verdadero como falso y del mismo modo. Si le dijese: “Ayer fui al malecón a comprar helado de coco”, y más tarde le afirmo que:“Ayer no fui al malecón a comprar helado de coco”, usted me corregiría diciéndome que existe una contradicción.  
Una contradicción ocurre cuando una declaración excluye la posibilidad de otra y aun ambas afirman ser verdaderas.  Ya que sabemos que ambas no pueden ser verdad, vemos entonces, una contradicción.  Basados en este principio podemos concluir, que la verdad no se contradice a sí misma. “Un ser que no existe” es una contradicción, pero el ser humano cambia y añade en pos de remover la objeción. La explicación es algo así dizque: “Existe”-ese ser- pero “fuera” de esta realidad, de este mundo. Ese “ser” no existe en este mundo como tú y yo existimos porque su existencia es incorpórea. En alemán esto se llama Sprachspiel (un juego de palabras que pretende poner el círculo dentro del cuadrado). “Un ser que no existe” es claro, pero no hace sentido, es sprachspiel.
 O sea, ¿qué significa “X” es posible? “X” es posible si “X” es válido y coherente.
La realidad no consiste de palabras, las mismas se usan para describir la realidad, y no siempre son adecuadas o tienen resultados ciertos y exactos.
Así que ademas de tan solo proclamaciones “verdaderas”, ¿hay alguna otra manera de entender el porque las entidades lógicas contradictorias no pueden existir? Existe respuesta una vez que se entienda que los conceptos de lógica contradictoria son “realmente” nada en absoluto.
Veritas, Probabilitas et Incertum

La “verdad absoluta” (la verdad no usa adjetivos) es ficción, si se obtuviese no hubiese necesidad de preguntar nada más. Para llegar al clímax de todas las “verdades” se requiere una conjunción total de lo que sabemos y de lo que sabemos que no sabemos, más lo totalmente desconocido por la humanidad (utópico). La verdad como negocio con la moral absoluta    
 Aunque “la verdad” no pueda ser alcanzada la ciencia se acerca más y más a altos índices de probabilidad de certeza. 
K. Popper introduce el término de verosimilitud; es un concepto metodológico para expresar el grado de verdad que puede tener una hipótesis científica ya que -como dicho anteriormente- la verdad es una meta inalcanzable para la ciencia, o no es precisamente su meta más importante, sino una “aproximación a la verdad” que se identifica con el contenido informativo de tal o cual hipótesis o teoría. También K Popper nos ofrece la herramienta de la falibilidad (todos los cisnes son blancos hasta que aparezca uno negro).
Y aquí detenemos el tren –para hablar – del concepto de la probabilidad.
Probabilitas: < “probare”-verbo- comprobar>, < “bilis”-sufijo –posibilidad>, <”tat”-sufijo indica una cualidad>
Con el origen en el latín “probabilitas”-probabilidad- es una palabra que nos permite resaltar la característica de lo probable, es decir, de que algo pueda ocurrir y resulte verosímil. La misma se encarga y nos permite la medida de la frecuencia con la que no es posible obtener un cierto resultado en el marco de referencia de un proceso aleatorio.
La humanidad tuvo -y tiene- interés de cuantificar la probabilidad porque tal cuantificación contribuye a producir acontecimientos a corto y a largo plazo, y aplaca la disonancia cognitiva. Tal como todos los martes por los pasados tres meses se cortó la luz, existe entonces una probabilidad -no por esto una certeza- de que el próximo martes se realice el corte.
Un científico está en pos de la verdad con las consiguientes dificultades que tal búsqueda involucra. El científico piensa en alcanzar la verdad real e indiscutible, de una manera quijotesca, pero Sancho le pone los pies en la tierra porque no hay certeza absoluta. Ninguna afirmación científica está exenta de documentación comprobatoria, mas no hay evidencia definitiva.


Probabilidad Clásica (Laplace)
Una de las características de un experimento aleatorio es que no se sabe qué resultado particular se obtendrá al realizarlo. Es decir, si “A” es un suceso asociado con un experimento aleatorio, no podemos indicar con certeza si “A” ocurrirá o no en una prueba en particular. Por lo tanto, puede ser importante tratar de asociar un número al suceso “A” que mida la probabilidad de que el suceso ocurra. Este número es el que llamaremos P(A).
Si un suceso puede ocurrir de “N” maneras mutuamente excluyentes e igualmente probables,  y “M” de ellas poseen una característica “A”


   Ejemplo 1: P(de que salgan dos veces caras al tirar 2 monedas)



Ejemplo 2: P(de que salga una cara al tirar 2 monedas )
Vemos que esta definición clásica del matemático Laplace  es de uso limitado puesto que descansa sobre la base de las siguientes dos condiciones:
  1. *El espacio “N” o número de casos posibles es finito.

  2. *Los resultados del espacio muestra deben ser igualmente probables.


Este es pues el enfoque clásico “a priori” que se emplea cuando las muestras son finitas y tienen resultados igualmente probables.
Probabilidad Empírica

Quiero llegar a la probabilidad empírica; la definición empírica "a posteriori", se basa en la frecuencia relativa de ocurrencia de un evento con respecto a un gran número de ensayos repetidos.     
Es decir, la probabilidad frecuencial (empírica) se obtiene cuando se experimenta un gran número de veces el mismo fenómeno en condiciones semejantes.
Tal que:
La siguiente tabla nos muestra el resultado de tres equipos para obtener cara y la probabilidad frecuencial de cada serie de tirada.
Si lanzamos una moneda dos veces y la primera vez cae cruz y la segunda, cara, podríamos asumir que la probabilidad de que la moneda pueda caer de cara, es del 1 por dos. Sin embargo, esta es una forma muy básica de probabilidad empírica y tiene un alto riesgo de ser incorrecta porque sólo se han observado dos eventos (caída de monedas). Si se hubiese lanzado la moneda 100 veces o más, tendríamos una visión más clara de cómo la moneda cae de cara cada vez. Cuantos más datos puedas analizar, más precisa será la estimación.
Hay otros casos de certeza lógica en la que no tratamos con el mundo de la experiencia, sino con el análisis de conceptos. Y podemos estar seguros de que no veremos un cuadrado con cinco lados, y que 2+2=4. Empero esto es solo matemática y conceptos, porque cuando aplicamos los mismos a la realidad, no podemos tener siempre la misma certeza. 2 galones de agua mezclados con 2 galones de alcohol no equivalen a cuatro galones de líquido, debido a los  cambios químicos ocasionados por la mezcla.

El hombre o la mujer de ciencia piensa en términos de probabilidad empírica -algunas creencias se justifican otras no- y esto depende directamente de la evidencia presentada, ya que la misma establece probabilidad. Y se piensa en términos de gradación, es decir, índices de probabilidad. Para clarificar observen este diagrama:



En Esta línea”1” se representa la unidad, o sea, la certeza de que “X” es cierto. “0” nos deja saber ciertamente lo opuesto, o sea, “X” no es cierto. En .50 de la línea (la mitad), señalamos que “X” puede o no ser cierto, ¿pero no sé cuál con certeza?. A .75 indicamos que “X” es muy probable, y mientras más se acerca a la unidad, más incrementa su probabilidad. Al .99 “X” representa una posibilidad abrumadora. Cuando el movimiento es de .50 se dice que la probabilidad de “X” es muy improbable y cuando llegamos a .01 se dice que “X” es tan solo una posibilidad teórica, tomen mis números como granos de sal.
Si estuviésemos seguros de llegar a  la unidad 1 o 0,  sabremos con certeza de que proposición “X” es realmente cierto o falso.  Y parece ser así; yo sé que El Gran Combo nunca ha tocado su música en vivo desde la superficie lunar. Ahora, si me preguntas si yo tome agua con mi almuerzo el miércoles pasado, eso es más allá de la experiencia directa -se basa en la memoria- y la misma nos puede engañar. La memoria va más allá de la experiencia inmediata, pero lo mismo ocurre con cada inferencia de lo observado y lo no observado. Estas generalizaciones científicas y sus predicciones, no solo van más allá  de la experiencia inmediata, sino de toda experiencia pasada de cualquier índole. Lo único que nos queda son-probabilidades- No es seguro que el sol saldrá mañana, puede ocurrir un cataclismo cósmico del cual no estábamos percatados-es posible- pero poco probable.


¿Cuál es el uso práctico de toda esta cuestión? Bueno, sabemos que la verdad concuerda con los hechos, pero la probabilidad es relativa a la evidencia disponible.


Cuando antes decíamos"la tierra es inmóvil”, nos parecía altamente probable en luz de la evidencia disponible en aquel tiempo (hoy esa declaración es falsa); “la tierra gira alrededor de su propio eje”. Esto último no obsatante, antes parecía improbable basado en la evidencia de los sentidos. Hoy sabemos que es cierto.
.                 




Entonces evitemos los extremos, por ambos lados una es una actitud acrítica (o acrítica selectiva); el otro demasiado escéptico que se niega a creer -o dejar de creer- a pesar de buena evidencia.
A veces la gente ve las cosas de un modo diferente dentro de lo razonable. No se quiere decir por esto que todo es cuestión de "opinión"; esto es  una forma de escepticismo que niega tanto la posibilidad del conocimiento, por un lado, y de la ignorancia por el otro. Todos tenemos opinión propia pero no hechos propios.
A menos de que una persona sea intelectualmente irresponsable, está siempre en el deber de indagar acerca de la verdad o la probabilidad de sus opiniones. Un comentario irresponsable vestido de opinión es imprudente. Debemos examinar la evidencia antes de hablar.
Les dejo con un sprachspiele
La verdad absoluta es una mentira relativa, la mentira absoluta es una gran verdad. La verdad absoluta no existe y eso es algo absolutamente cierto.